miércoles, 20 de noviembre de 2013

LECTOESCRITURA: NIVELES DE APROPIACIÓN



Siguiendo con el tema y aprovechando la información que recopilé para elaborar mi tesis, a continuación un extracto más de esta:

En primer lugar se debe tener en cuenta y como una manera de unificar criterios,  que “el aprendizaje de la lectoescritura supone dos etapas: aprender a escribir y escribir en forma significativa, o su equivalente para la lectura, aprender a decodificar y leer comprensivamente.”[1]

Esta puntualización es necesaria, ya que como diversos autores señalan, la lectura y la escritura no implican solo procesos de codificación y decodificación de mensajes, sino que implican algo más. Sin embargo, para que los niveles de lectoescritura lleguen a una segunda fase de escritura significativa y lectura comprensiva,  es decir para que la lectoescritura se practique como su definición completa lo indica es necesario salvar un proceso evolutivo que va incluso más allá del tiempo que el alumno permanece en el nivel de primaria.
Por otra parte los esfuerzos tanto del que aprende como del que enseña, y  que se dan dentro de las primeras fases o etapas,  podrían denominarse en su conjunto como alfabetización inicial por tratarse de un primer acercamiento a este conocimiento.

Antes de que un niño sea capaz de comprender los signos gráficos de los que se vale el lenguaje escrito para representar los sonidos, palabras e ideas, “pasa por una serie de momentos que dan cuenta del  proceso mediante el cual finalmente y  toma consciencia del sistema de escritura.”[2]

En ambientes alfabetizados estos niños inician tal proceso, el cual antecede a la enseñanza aprendizaje formal de la lengua escrita y que se presentan no necesariamente en el orden que se presenta a continuación, tal como los describe la autora Margarita Gómez Palacio (2002).
§  Primer momento: Al estar frente a un libro o revista con ilustraciones un niño pequeño, mira los dibujos y trata de comprenderlos, si se le pregunta qué está haciendo, responde “leyendo”, si se le enseña un libro sin ilustraciones y se le pregunta si se puede leer, responde que no, porque no tiene dibujos.
§  Segundo momento: El niño se da cuenta de que las personas mayores se fijan en las letras, y comentan que allí dice algo; entonces él comienza a fijarse también en las letras y a tratar de comprender lo que dicen, por ejemplo en los anuncio, especialmente en los más conocidos.
§  Tercer momento: El niño toma consciencia de que otros saben leer y él no. Deja de centrarse en los dibujos y busca las letras para leer, escribe con pseudoletras o letras, aunque sin correspondencia sonoro-gráfica. También agrega dibujos, aunque de manera esporádica, acepta que un libro sin dibujos si se puede leer.
§  Cuarto momento: En este momento o antes, el niño da muestras de haber comprendido la direccionalidad de la escritura, así como la diferencia entre letras y números.
§  Quinto momento: El niño reconoce y aplica en forma mucho más amplia la funcionalidad de la escritura; es decir, se da cuenta de que puede servir para diversos fines. En este momento también puede escribir funcionalmente. (hacen como si escribieran)
§  Sexto momento: El niño empieza a identificar la relación sonoro-gráfica.
§  Séptimo momento: El despertar de la consciencia lingüística va a permitir que el niño se despegue de la concepción figurativa y comience a tener una concepción fonética de la escritura. La concepción fonética o lingüística se centra en el sonido de las palabras y el niño trata de adaptar lo que escribe a la duración del sonido de la palabra, no al tamaño del objeto que representa.
§  Octavo momento: Conciencia fonológico-alfabética. Después de adquirir la conciencia silábica, el niño comienza a desarrollar la conciencia alfabética.
§  Noveno momento: La noción de palabra es bastante compleja. Para el niño una palabra es aquello que representa un objeto (cosa o persona).Conviene al niño presenciar actos de lectura para que se dé cuenta de que todo lo que se dice se tiene que escribir.

Por otro lado, “si el niño desde pequeño vive en un ambiente alfabetizador donde se lee y escribe, donde encuentra materiales que despiertan el deseo de saber algo sobre la lengua escrita y responden a sus cuestionamientos, muy pronto desarrollará todos los momentos –descritos anteriormente- y estará listo para comenzar de manera formal el aprendizaje de la lectura y de la escritura.”[3]
Otra de las formas de clasificar las etapas  niveles de adquisición de la lectoescritura y que es compartida por algunos autores (Ana Ferreiro y Ana Teberosky,1979) es la siguiente:[4]
Las etapas de apropiación de la escritura



La identificación de estas etapas es importante ya que puede utilizar como un instrumento de diagnóstico del nivel en que se encuentra cada menor, en la planificación emanada de ese diagnóstico y en la evaluación de los aprendizajes realizados.

En el siguiente enlace (página 22-25), se encuentra el "Manual para favorecer el desarrollo de competencias de lectura y escritura Primer ciclo" de la Secretaría de Educación Pública (2011), donde se muestran ejemplos de cada una de las etapas y que resultan útiles para clasificar a los alumnos según su nivel y así poder trabajar con ellos dependiendo del grupo al que pertenezcan.







[1] Fe y Alegría del Perú. (s.f.). Scribd.com. Recuperado el 20 de Julio de 2012, de Aprendizaje de la lectoescritura: http://es.scribd.com/doc/84682390/Aprendizaje-Lectoescritura-5317
[2] Secretaría de Educación Pública. (2002). La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria: Lecturas. México, D.F: SEP (Programa Nacional de Actualización Permanente).
[3] Secretaría de Educación Pública. (2002). La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria: Lecturas. México, D.F: SEP (Programa Nacional de Actualización Permanente). SEP.
[4] Centros de Excelencia para la Capacitación de Maestros en Centroamérica y República Dominicana y USAID. (2005). Especialmente para maestras y maestros de primero: Fundamentos teóricos y metodológicos. República Dominicana: USAID-CETT.